
viernes, 18 de junio de 2010
Un rockero suelto en la selección argentina

domingo, 13 de junio de 2010
El gol que gritó y cantó toda la ciudad de Crespo
La selección argentina superó el primer obstaculo del mundial ganandole por uno a cero a Nigeria y a pesar de no haber podido anotar más goles, el equipo estuvo sólido con una gran actuación de Lionel Messi. Lo que ha sorprendido a casi todos fue que el gol de la victoria lo haya anotado Gabriel Heinze. Descubrimiento de Marcelo Bielsa, preferido de Alfio Basile cuando estuvo en la selección e indiscutido de Diego Maradona supo definir el partido con un gran cabezazo que descolocó al arquero nigeriano. No se le puede negar la entrega y actitud que tiene cuando ingresa a jugar. Hay un apoyo que motiva y enriquece al Gringo proveniente de su ciudad natal Crespo, Entre Ríos, donde lo miman cual a Messi en Rosario cuando va a visitar sus pagos. El mejor envión antes de viajar a Sudáfrica 2010 se lo dio el grupo Los Reales ,de la misma ciudad, que le compusó un tema músical. De esta selección Agüero , Higuaín , Messi, Maradona, Milito, Palermo , Verón y Tevez ya tienen sus respectivas canciones homenaje. El Sonri, como le dicen los amigos y familiares porque de chico siempre tenia una sonrisa iluminadole la cara, se fue al mundial con la canción escrita por Rubén Steinle y Jorge Gregorutti en su Ipod junto con el resto de su música preferida. Además los amigos que han ido a apoyarlo también la llevaron para hacerla conocida en las tierras de Mandela. Ya la han escuchado sus compañeros y hasta el propio Diego. Llegó a manos de Heinze a través de Jorge Muzzachiodi, amigo en común con la banda, que además colaboró en la creación de la letra.
Etiquetas:
Gabriel Heinze,
Gringo,
Los nuevos Waingandt,
Los Reales,
Maradona,
Mundial,
Sonri
viernes, 11 de junio de 2010
Gardel, Mazzalli y Musimessi, tres personajes mundialistas.
Se acabó la espera, arrancó el mundialy será un mes a puro fútbol, estadisticas, especulaciones y muchos goles, al menos eso deseamos todos. Si una cosa han tenido estos torneos desde Uruguay 1930 hasta Sudáfrica 2010 son las curiosidades que aparecen en ellos. El escritor y periodista Luciano Wernicke sacó en el momento preciso el libro Historias insólitas de los mundiales de fútbol. ¿Qué mejor manera de calmar la espera de los partidos que saber más acerca de suecesos o cosas increibles de estos torneos? Hay muchas perlitas que sólo Wernicke a fuerza de curiosidad e investigación logró dar a conocer. Gracias a él se descubre, como pregonamos desde nuestro blog, que música y deporte no están unidos hace poco tiempo. La primera anécdota tiene como protagonista al cantautor Carlos Gardel, un tipo polemico si los hay porque aún hoy a casi 75 años de su fallecimiento no se sabe si nació en Argentina, Uruguay o Francia. La final de los juegos olímpicos de 1928 fue entre Argentinay Uruguay con victoria para los charrúas. Con el objetivo de limar asperezas que hubo en el encuentro, Gardel reunió en París a ambos seleccionados. Los jugadores fueron sentados intercalados. El cruce más duro había sido entre el wing albiceleste Raimungo Orsi y el volante derecho oriental Leonardo Andrade, el uruguayo había pateado con dureza una rodilla de Orsi y el atacante se la devolvió con un fuerte pisotón en el tobillo. Para calmar las aguas, el Mudo invitó al extremo argentino - que además era un virtuoso violinista e integró la orquesta de Francisco Canaro - a subir al escenario y sumarse al conjunto.
domingo, 30 de mayo de 2010
Carlitos Tevez y la música, una pasión sin límites
Atrevido, encarador, pícaro, goleador, campeón pero a su vez humilde, sencillo y familiero. Ese es Carlitos Tevez que logró transcender en el fútbol y en la sociedad convirtiéndose en un referente. De su niñez en All Boys saltó rápido a Boca Juniors donde debutó en el 2001 con 17 años de la mano de Carlos Bianchi. Ya consagrado por sus grandes habilidades en la cancha y con siete títulos bajo el brazo en el 2004 emigró al Corinthians de Brasil justificando que en nustro país no cuidaban a los ídolos. Fue considerado Mejor futbolista sudamericano del año en tres oportunidades según las encuestas del diario El País de Uruguay. Ese fue el inicio de la historia futbolística de Carlitos que luego salvaría al West Ham inglés del descenso con actitud y goles, se destacaría en uno de los clubes más grandes del mundo como el Manchester United, a pesar de su distante relación con Alex Ferguson, y finalmente llegaría al archirival Manchester City donde está mostrando un excelente nivel, parecido al de sus inicios en el club de La Ribera.
El lado profesional es conocido por todos pero nadie sabe en su totalidad la relación profunda que tiene con la música. Nunca faltó en su casa de Fuerte Apache un equipo de música donde sonaban La Mona Jimenez, Koli Arce, La Nueva Luna, Los Leales, Los Palmeras y referentes de la música tropical o siempre conjuntos que tienen coomo fin alegrar y bailar. Antes de irse de su querido Boca formó Piola Vago junto a su hermano Diego, alias Chueco (tecladista) y sus amigos del barrio Daniel (Bajo), Luciano, el Zurdo (Voz) y Javier, el Oscuro (Percusión). El delantero acompaña en la voz al Zurdo siempre que no está rompiendo redes. No es un gran cantante ni estudio para ello pero se las rebusca y le pone pasión. Tras una iniciativa del por entonces goleador de boquense y con menos de un mes de ensayo encima, la banda debutó en la Bombonera en el festejo de los 99 años del club.
Etiquetas:
Manchester,
música,
Piola Vago,
Tevez
sábado, 29 de mayo de 2010
Novak Djokovic y una personal parodia a Shakira y Nadal
Una vez más y como hace 2 años el canal de televisión France 2 invitó a los tenistas que participan del Roland Garros para que hagan alocados karaokes metidos en un pequeño estudio de grabación. En este blog ya habiamos mostrado lo que había sucedido en 2007 pero bajo idea del canal público TV 3. Los serbios Novak Djokovic y Viktor Toricki fueron los elegidos y realizaron una parodia personal del videoclip Gyspy que es protagonizado por Shakira y el tenista español Rafael Nadal. Djovick interpreta, con peluca incluida, a la cantante colombiana mientras que Toricki hace de su colega. "No he hablado aún con Rafa, pero creo que le encantaré en mi papel de Shakira. Me moví todo lo que pude, saqué todo lo que llevo dentro. Realmente a veces no me doy cuenta de lo que hago. Es una locura, pero Troicki y yo estamos encantados", declaró el showman del tenis en conferencia de prensa. El numero tres del mundo ha pasado a octavos de final y deberá enfrentarse a al estadounidense Roby Ginepri mientras que Rafa se cruzará con el brasileño Thomaz Belluci. Otro partido interesante será entre Nicolás Almagro y Fernando Verdasco. Fuera de las canchas Djovick sigue haciendo de las suyas tanto como adentro, ahora a disfrutar de los videos.
Etiquetas:
Gipsy,
Novak Djovick,
Rafael Nadal,
Roland Garros,
Shakira,
Tenis
lunes, 24 de mayo de 2010
Wayman Tisdale: grandeza deportiva, musical y humana
"Una vez que fuimos a entrenar, todo mis compañeros tenían zapatillas extras y algunas pelotas de básquet mientras que yo sólo subí al micro con mi bajo y una mochila. Mi compañero Charles Barkley mientras tocaba me grito que bajara el volumen que estaba muy fuerte. En ese momento me di cuenta que iba a hacer cuando dejara de jugar", expresó a Tnt Sports el ex basquetbolista Wayman Tisdale. La carrera de este deportista comenzó en el equipo Sooners de la Universidad de Oklahoma de Tulsa (Ciudad ubicada en Oklahoma, Estados Unidos), de donde es oriundo. La pasión de Tisdale por la música era tal que su entrenador de Sooners Billy Tubs cambiaba las prácticas de los domingos por la mañana a la tarde para que pudiese cantar y tocar el bajo en la iglesia de su padre. La religión y la música jugaban un papel escencial en su vida. Nunca estudió música, siempre aprendió por si mismo. Por su desempeño en los Sooners fu elegido en sus tres campañas (1983-1985) como All- American, es decir como mejor jugador de su posición en básquet amateur de esos años. Luego pasaría por Indian Pacers (1985-1989), Sacramento Kings (1989-1994) y Phoenix Suns (1994-1997). Su mejor temporada fue en 1990 con los Sacramento Kings con promedios de 22 puntos y 7 rebotes pero se asentó definitivamente en los Phoenixs Suns. También fue campeón olímpico con Estados Unidos en 1984 junto a Michael Jordan y David Robinson derrotando a España.
Etiquetas:
Básquet,
Cáncer,
Jazz,
Jordan,
música,
Oklahoma,
Sooners,
Toby Keith,
Wayman Tisdale
viernes, 14 de mayo de 2010
Fut - Rock, de México para el mundo
Las hinchadas del fútbol argentino vuelcan toda su creatividad a reemplazar las letras originales de canciones de diversos estilos para que los fanáticos griten fuerte el amor por su club, los colores y se transformen en los himos de su pasión. Desde otra mirada, el músico mexicano Joel Jauregui le canta directamente al hincha a los jugadores y especialmente al fútbol. A este estilo lo llamó Fut-Rock. En nuestro país consiguió la popularidad con La vida no es la misma sin fútbol que es la cortina del programa Estudio Fútbol (TyC Sports), conducido por Alejandro Fabbri. "Cuando hago el primer EP en 2006 con 4 temas lo subo a la web, el gerente de noticias de Radio Mitre Jorge Porta se conecta conmigo y me dice que le interesa el proyecto. Él se lo lleva al Negro Silva que era el productor de Estudio Fútbol y es quien hace que quede de cortina musical. Hace más de tres años que está ahí", relata Jauregui en comunicación via Skype desde su estudio de grabación en Monterrey, México. No siempre fue músico, también es publicista y ha trabajdo en empresas como Digital Studio, Audiomanía y Zonazero. Durante 6 años se encargó de la publicidad del Club Monterrey, del cual es hincha, y el escudo que el diseño aún se mantiene en la camiseta de los Rayados. Abandonó el ambito de la creatividad por una grave enfermedad que lo tuvo luchando hasta último momento. Se salvó milagrosamente y fue allí cuando aparecieron las propuestas de Estudio Fútbol y Nike para que sus temas estén en el Reality Show Jogo Bonito.
lunes, 10 de mayo de 2010
Santiago Hirsig: "Cuando fuimos campeones en el 2007 teníamos un tema cábala"
Santiago Hirsig es un jugador único. Volante con mucho ataque, puntería y gran asistidor, logró el campeonato clausura con San Lorenzo en el 2007. Salió de Atlanta, pasó por Arsenal y actualmente juega en la liga estadounidense, utilizando la número 10 con los Kansas City Wizards. Sin embargo, eso no es lo más destacable del jugador, sino su amplio conocimiento de la música.
-¿Qué música te gusta?
Escucho rock, y por rock entiendo todo lo que va desde Rage Against the Machine hasta Coldplay, pasando por The Strokes, Sublime. Es un estilo muy amplio y muy dificil
de definir.
-¿Qué estas escuchando últimamente?
El último disco de Pearl Jam. Vienen dentro de poco a Kansas y tengo muchas ganas de verlos, como que me estoy preparando para recibirlos.
-¿Y en los vestuarios? ¿Qué se escucha generalmente?
Allá era todo cumbia, acá por otro lado es todo rap o un hip-hop más electrónico, estilo Black Eyed Peas. Uno que siempre aparece es Lil' Wayne, que es un músico que hace remixes de distintos temas. La verdad no tiene nada que ver con lo que se escucha allá.
-¿Hay alguna anécdota especial cuando saliste campeón con San Lorenzo?
Si, teníamos un tema cábala que escuchábamos siempre en los entrenamientos o antes de los partidos: Su Florcita, de Agrupación Marilyn. En el partido contra Arsenal, que definía el campeonato, empezamos ganando 2 a 0 y nos empataron antes de terminar el primer tiempo. Estábamos todos en el vestuario en silencio y alguien pone el tema. Nos empezamos a mirar entre todos, como una risa complice y nos relajó en ese momento.
-Funcionó bien entonces, porque terminaron el partido ganando 4 a 2 y campeones...
Si, obviamente en los festejos la cantamos todo el tiempo.
-Entrando en el fútbol, ¿qué diferencias hay entre jugar en Argentina y hacerlo en Estados Unidos?
Hay una diferencia muy grande, acá hay un ambiente menos agresivo, pero igual de competitivo. No hay punto de comparación con la gente que viene a ver los partidos. El hincha de un equipo argentino realmente piensa que los jugadores le deben plata al club si pierden o están robando. La gente de acá va a la cancha solo porque le divierte el juego.
-¿Y el nivel de juego?
Es muy diferente, el fútbol argentino está entre los mejores del mundo, acá se juega a un nivel más bajo, tu equipo, el equipo del otro, la pelota va por el aire, pases muy imprecisos, es muy complicado.
-¿Qué música te gusta?
Escucho rock, y por rock entiendo todo lo que va desde Rage Against the Machine hasta Coldplay, pasando por The Strokes, Sublime. Es un estilo muy amplio y muy dificil
-¿Qué estas escuchando últimamente?
El último disco de Pearl Jam. Vienen dentro de poco a Kansas y tengo muchas ganas de verlos, como que me estoy preparando para recibirlos.
-¿Y en los vestuarios? ¿Qué se escucha generalmente?
Allá era todo cumbia, acá por otro lado es todo rap o un hip-hop más electrónico, estilo Black Eyed Peas. Uno que siempre aparece es Lil' Wayne, que es un músico que hace remixes de distintos temas. La verdad no tiene nada que ver con lo que se escucha allá.
-¿Hay alguna anécdota especial cuando saliste campeón con San Lorenzo?
Si, teníamos un tema cábala que escuchábamos siempre en los entrenamientos o antes de los partidos: Su Florcita, de Agrupación Marilyn. En el partido contra Arsenal, que definía el campeonato, empezamos ganando 2 a 0 y nos empataron antes de terminar el primer tiempo. Estábamos todos en el vestuario en silencio y alguien pone el tema. Nos empezamos a mirar entre todos, como una risa complice y nos relajó en ese momento.
-Funcionó bien entonces, porque terminaron el partido ganando 4 a 2 y campeones...
Si, obviamente en los festejos la cantamos todo el tiempo.
-Entrando en el fútbol, ¿qué diferencias hay entre jugar en Argentina y hacerlo en Estados Unidos?
Hay una diferencia muy grande, acá hay un ambiente menos agresivo, pero igual de competitivo. No hay punto de comparación con la gente que viene a ver los partidos. El hincha de un equipo argentino realmente piensa que los jugadores le deben plata al club si pierden o están robando. La gente de acá va a la cancha solo porque le divierte el juego.
-¿Y el nivel de juego?
Es muy diferente, el fútbol argentino está entre los mejores del mundo, acá se juega a un nivel más bajo, tu equipo, el equipo del otro, la pelota va por el aire, pases muy imprecisos, es muy complicado.
Etiquetas:
Kansas Wizards,
Pearl Jam,
Rock,
San Lorenzo,
Santiago Hirsig
Suscribirse a:
Entradas (Atom)